Building the Future Together
La educación del futuro se construye hoy
Newman está llevando a cabo un plan educativo acorde a las habilidades del SXXI. Esta propuesta pedagógica nos lleva a pensar en espacios que faciliten los aprendizajes, para que el entorno sea parte de la formación integral.
Así nace el Masterplan 2032. Estamos convencidos de que la formación no solo se da en las aulas, sino también en los pasillos, el comedor, los espacios de deporte y diversión.
Queremos que cada metro cuadrado en Newman sea un espacio de aprendizaje.
“Building the future together”. Seguimos apostando por construir el futuro a través de la Educación, juntos, convencidos de que es el mejor aporte que podemos dar a nuestra sociedad.
Cada m² es un espacio de aprendizaje
Una arquitectura al servicio de la formación integral

El Plan Educativo que estamos implementando tiene en cuenta la evolución acorde a los aprendizajes del SXXI tanto en lo académico como en la formación humana y espiritual. Por eso, cada etapa del Masterplan fue trabajada en conjunto con arquitectos y pedagogos, para lograr un entorno adecuado a los aprendizajes.
Masterplan: objetivos y etapas
Las obras del Master Plan comenzaron en 2021 con la renovación y construcción de aulas de Primaria, el Kinder y los parkings. Esta etapa fue financiada con fondos propios.
A partir de 2023, empezamos las obras ampliación de Primaria, con nuevas aulas, y mejoras en todo el edificio: staff rooms, baños, patios y parkings.
En 2024, creamos un ala nueva del edificio de Primaria, con aulas, SUM, baños y un anfiteatro.
A partir de 2025 vamos a empezar una obra más importante, con un Learning Hub y la mejora y ampliación del comedor.
Cómo colaborar
El espíritu de este proyecto es lograrlo con la colaboración de todos. Por eso los invitamos a ponerse en contacto para conocer cuáles son los modos de aportar. La participación en el proyecto es libre y acorde a las posibilidades de cada uno. “Poco o mucho” son términos relativos. Lo importante es que sea fruto de algún esfuerzo.
En Newman sabemos que juntos llegamos más lejos . Y, sobre todo, nos fortalecemos como comunidad.
Preguntas Frecuentes
En noviembre 2023 se lanzó un concurso abierto para los anteproyectos
arquitectónicos del Masterplan. Para eso, se conformó un comité de Arquitectura que contribuye al análisis y seguimiento, acompañando y asesorando en su ejecución.
Se presentaron 14 estudios, de los cuales 4 resultaron finalistas. En mayo 2024, el jurado falló a favor del estudio Lacroze Miguens Prati, que presentó la nueva versión del Masterplan, después de un perido de escucha a los docentes, padres y directivos.
Los fondos son administrados por el Instituto de Hermanos Cristianos (ente propietario del Colegio), con el asesoramiento de un Comité de Finanzas que evalúa los instrumentos y las mejores alternativas para cada momento. Contamos además con un auditor externo, que se encarga de certificar que los fondos recaudados y sus utilidades sean utilizados en el masterplan.
La capacitación del personal del colegio es constante y se va adecuando a las necesidades. El monto que se invierte anualmente en este rubro está previsto como un gasto corriente dentro del presupuesto del colegio. Además, modalidad mosaico de los docentes permite que tengan doble turno y eso es muy positivo para el impacto de las capacitaciones.
Desde los inicios, el Instituto y el Colegio tuvieron como aspecto medular la solidaridad: no solo con acciones concretas de donación a otras instituciones educativas locales y de otros países (como Perú) sino como aspecto clave en la formación de los alumnos.
Aquí se pueden consultar las obras de SER. Estas son solo algunas de las acciones que impulsa el colegio, sin contar los aportes mensuales a Cáritas, a Perú, a Cosechando Alegría, etc; y las iniciativas que llevan a cabo los exalumnos.
La recaudación de fondos para obras concretas de infraestructura tienen principio y fin. La solidaridad en Newman en cambio, estuvo presente desde los inicios del colegio y no terminará nunca porque forma parte de nuestra identidad.
Estamos convencidos de que un aporte u otro no son incompatibles porque contribuyen al objetivo general: lograr la mejor formación para personas que sean protagonistas de un mundo más solidario, más justo, más humano.